Hugo Alberto Gallardo Virgen
Profesor Normalista egresado de la Escuela Normal de Maestros de Colima. Periodista crítico y combativo especializado en reportajes, actividad que le ha permitido recibir varios reconocimientos por parte del Club de Periodistas y la Medalla Vicente Venegas Rincón otorgada por la Asociación Colimense de Periodista y Escritores. Fotógrafo profesional que le ha permitido participar como jurado en certámenes de periodismo y fotografía.
Nahuatleco e historiógrafo autodidacta aficionado a la Arqueología. Miembro del grupo Pro-ecologista de Colima. Miembro de la Asociación Pro-conservación del Patrimonio Arqueológico y Cultural del Estado de Colima. Miembro de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores. Miembro fundador y de número (21) de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos, A.C. Gracias a sus conocimientos sobre arqueología, el idioma náhuatl y a sus propias investigaciones etno-lingüísticas desarrolladas en las regiones de la Huasteca y las costas de Michoacán, presentó un interesante trabajo titulado: Nahuablantes, charlistas y charlatanes del occidente de México, el cual permanece inédito.
De las Rosas No.525, Col. Loma de las Flores, Villa de Álvarez, Col.
Tel. (O1-312) 311-18-86 (casa)
Entre sus colaboraciones para la revista Histórica se encuentran:
No.19.- Tumbas prehispánicas en el occidente.
Profesor Normalista egresado de la Escuela Normal de Maestros de Colima. Periodista crítico y combativo especializado en reportajes, actividad que le ha permitido recibir varios reconocimientos por parte del Club de Periodistas y la Medalla Vicente Venegas Rincón otorgada por la Asociación Colimense de Periodista y Escritores. Fotógrafo profesional que le ha permitido participar como jurado en certámenes de periodismo y fotografía.
Nahuatleco e historiógrafo autodidacta aficionado a la Arqueología. Miembro del grupo Pro-ecologista de Colima. Miembro de la Asociación Pro-conservación del Patrimonio Arqueológico y Cultural del Estado de Colima. Miembro de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores. Miembro fundador y de número (21) de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos, A.C. Gracias a sus conocimientos sobre arqueología, el idioma náhuatl y a sus propias investigaciones etno-lingüísticas desarrolladas en las regiones de la Huasteca y las costas de Michoacán, presentó un interesante trabajo titulado: Nahuablantes, charlistas y charlatanes del occidente de México, el cual permanece inédito.
De las Rosas No.525, Col. Loma de las Flores, Villa de Álvarez, Col.
Tel. (O1-312) 311-18-86 (casa)
Entre sus colaboraciones para la revista Histórica se encuentran:
No.19.- Tumbas prehispánicas en el occidente.
Comentarios