NOÉ GUERRA PIMENTEL*
Este sábado 28 a las 20 horas en el jardín de La Libertad o en su defecto, en caso de lluvia, en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, en pleno centro histórico de nuestra ciudad capital, la bella ciudad de Colima los colimenses arraigados y nativos tendremos la oportunidad de otro encuentro, seguramente afortunado, con uno de los hombres más destacados del pasado y del presente siglo en el mundo de las hoy llamadas artes visuales, parte de la segunda generación de muralistas mexicanos, mi inolvidable amigo y laureado maestro Jorge Chávez Carrillo, a un año, en jueves, este 28 de julio de su ausencia física.
![]() |
Jorge Chávez Carrillo |
Frente a frente, una vez más seremos arremetidos por su voz a veces profunda, a veces suave con la que nos guiará alrededor de visión estética en mucho gracias al oportuno rescate vivencial que de esta figura del arte mexicano han hecho con enorme compromiso y sensibilidad artística los talentos que como uno se conjugaron en afición y amor para darnos otro producto audiovisual bellamente acabado de la serie Voces de la Cultura Colimense, una edición que se suma a los anteriores documentales en los que con calidad se ha rescatado vida y la obra de ilustres colimenses, ejemplos del esfuerzo y la tenacidad de la gente de esta tierra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6-M_eD2etNnBKOiq1JrUDi-UuseEkuGFBdJmqu8NR_U5GpL8XSOzgmZjRZdgCjUU4X4QG7J-59L8Ikf3jtSYZJ6bMQPKpDLTuNUMM6Fk8ujJQCioDiHSseChPIgBEt-tStgrtMVB0ZNEI/s320/obra.jpg)
El documento audiovisual que se presenta este sábado sobre la vida del artista colimense, éste de viva voz nos narra aspectos importantes del Colima que lo vio nacer, su niñez, de sus padres, en especial de la fortaleza de su madre, de su temprano descubrimiento como artista, de su trayectoria escolar, de su juventud, de Lolita (su gran amor) y de su familia, sus hijos y nietos, hasta su madurez en el oficio de artista que le dio para vivir bien, como él decía y que al final lo vio morir.
Realizado este año bajo la dirección del experimentado videoasta Bogart Rodríguez, quien además se encargó del guión, edición, iluminación y musicalización, apoyado en la producción por Alejandra Santana, bajo la expedita asesoría de Marcela, hija del maestro, con entrevistas de Rubén Pérez, Zoila Valencia, la propia Marcela así como de Alejandra Santana. Enhorabuena por este otro producto audiovisual con el que se preserva parte de la memoria colectiva que hasta hace una década veníamos perdiendo y que para la posteridad recupera la Secretaria de Cultura a través de su Centro de producción audiovisual.
*Presidente de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos, A.C.
Comentarios